martes, 6 de septiembre de 2016

LOS AFRONTIALLANOS



    Los grupos afroantillanos han estado presentes en todas las actividades de la vida nacional al igual que todos los otros grupos étnicos.
    Llegaron a Panamá en la construcción del canal demostraron mayor resistencia ante los rigores climáticos y según el profesor y diplomático Dr. Hugo Wood ninguna otra raza a logrado superar la laboriosidad de” los chombos” como el los llama cariñosamente el Dr. Wood.
    Como su honestidad y confiabilidad puntualidad coraje lealtad y disciplina fueron sometidos a las más duras faenas, los negros de las islas trabajaron en medio de las enfermedades padecimientos y clima adverso.
    Han estado presentes en todas las actividades sociales y culturales de la vida nacional aunque la mayoría ha preferido emigrar en busca de mejores oportunidades y debido a las actividades discriminatorias que se perciben en el Panamá de hoy como secuelas del silver rol y gold rol de antaño.
 Anualmente se celebra la feria afroantillana en homenaje a sus raíces y al orgullo negro, en la religión católica existe la pastoral afro así como diversas organizaciones sociales y definitivamente que la comida a influido de manera preponderante en la cocina panameña y si no dígame solo una persona que no se saborea al comerse un delicioso sao.
    En honor a su rica y popular gastronomía fue creada la vereda afroantillana en el corazón de Rió Abajo un corregimiento que se ha caracterizado por ser el punto de residencia de muchos aquellos antillanos que llegaron en busca de una mejor oportunidad de vida en la construcción del canal de Panamá.















No hay comentarios:

Publicar un comentario