martes, 6 de septiembre de 2016

CULTURA CHINO PANAMEÑA


    Alrededor de medio millar de ciudadanos chinos llegaron a trabajar en Panamá en la construcción del ferrocarril, del canal y otras obras importantes de ingeniería que se erigían en el Panamá de principio del siglo pasado.  Allí se inicia el aporte de la comunidad china a la economía nacional llegaron y se quedaron y hoy constituyen casi el 12% de la población total de nuestro país.
    La comunidad china se a integrado positivamente a la vida nacional participando de las actividades sociales, políticas y económica y lo han hecho manteniendo sus raíces y muy preocupados de que su descendencia sepa y aprecien de donde vienen quiénes son y todo lo relativo a su cultura.
    El chino-panameño sabe que es panameño y como tal se siente pero también se siente orgulloso de descender de una cultura milenaria que calado en Panamá debido a que han estado presente en cada etapa de la vida nacional, ellos han aportado su trabajo profesional en diferentes ramas médicos, ingenieros, abogados y hasta políticos que han llegado a ser ministros de estado y directores de entidades gubernamentales alcanzando las más altas esferas pero de una manera sana y sin egoísmo y en fin que hay tal apertura en la comunidad china que ya ascienden a cientos los casados con panameños y panameñas e incluso hoy ya hay muchos que no llevan ninguno de sus dos apellidos chinos.
      Muchas veces se cree que la religión puede aislar, no ha sido así con los chinos ya que en la actualidad no solo profesan la fe budista si no la católica y hasta la cristiana evangélica entre otras, ellos tienen sus templos, sus centro de estudio como el centro cultural chino-panameño y hasta un barrio chino donde encontraras desde salones de belleza, restaurantes y video club.
Han influido muchísimo en la comida panameña y participan de todas las actividades de la vida nacional como la teletón 20-30 y los carnavales.
    Otra cualidad digna de admirar de esta comunidad es la gran solidaridad entre paisanos ya que los más prósperos no tienen reparo en apoyar al menos favorecido para que establezcan sus negocios e inicien su propia fortuna.Ya los panameños nos hemos acostumbrado a ver a los chinitos trabajar con tesón y de hecho se sienten tan panameños como el canal.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario