La llegada de los
dominicanos al istmo de Panamá podría decirse que se remonta a la década de los
50 cuando los oficiales del régimen trujillista recibían instrucciones táctico
militar en la escuela de la Américas que mantenía el comando sur acantonado en
la zona del canal de Panamá.Como resultado de
la forma de ser de los panameños y dominicanos se producen relaciones más
profundas resultando matrimonios, empresas y comercios como fue el caso de mis
padres. A principio de la década de los 60 eran pocos los dominicanos por esta
tierra comerciantes, músicos y artistas era parte del dominicano promedio
radicado en Panamá Producto de la
grabe situación política reinante en Santo Domingo como secuela de la invasión
norteamericana de abril de 1965 con las desapariciones forzosas, crímenes
políticos y la dura realidad económica muchos dominicanos se marcharon de la
isla. En 1972 la
benevolencia del gobierno del general Omar Torrijos dio albergue a los primeros
exiliados políticos independientemente de su filiación política, todos aquellos
dominicanos que en su momento necesitaron refugio Panamá se lo proporciono. A principio de la
década de los 80 el dominicanos siempre en busca de nuevos horizontes
redescubre el istmo de Panamá y lo conquisto primero con su música luego los
talleres de mecánica y chapistería y que hablar de los salones de belleza y sus
productos que han conquistado a las panameñas. En la actualidad
los dominicanos residentes en Panamá suman miles entre legales e ilegales según
estadísticas oficiales revelan que en los últimos 5 años del 2009 al 2013 unos
76 ,486 dominicanos habrían entrado a
Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario