Muchas personas se
preguntan aun, que es la panameñida, ¿y que podemos respondes? Tal vez lo
plasman muchas canciones y poesías como por ejemplo la marcha Panamá cuando
dice “lo que tengo y lo que soy todo a mi patria se lo doy porque mi patria es
lo primero en mi corazón” que refleja el sentimiento que expresan inmigrantes
como el maestro Eduardo Maduro Lindo.
Son sentimientos
que se mesclan en un todo y que expresan ese agradecimiento por la patria que
les dio albergue. También lo expresa la comunidad chino-panameña en su boletín
informativo cuando dice “desde que nuestro ancestros vinieron a aportar el
primer ferrocarril transitsmico del mundo, hemos caminado juntos la senda del
desarrollo de Panamá, en el camino cruzamos muchas veces sendas y nuestra
sangre para dar origen a un ciudadano por cuyas venas corre la alegría y la
emoción cada vez que se estrechan nuestros lasos de amistad, hoy tenemos más
que un amistad un hermandad la hermandad chino-panameña.
Si nos vamos al
folklore la panameñita es la pollera con su marcado origen en el traje de la
mujer española o la danza de los congós que nos hablan de nuestro origen afro.
Y aunque se en mi ser se lo que significa no puedo expresarlo de manera
racional lo que es y es sencillamente el sentimiento de todos los que amamos
Panamá, es alguien con raíces y cultura diferente todos unidos en un solo
territorio y gastronómicamente hablando
es poder comerme un tamal o un sao, un chow-mein y tolerarnos como nación.
La panameñidad es
pues parte de la vida y acción de cada uno de los panameños tengamos ojos
oblicuos o azules, piel cobriza o cabellos rubios o cuscús, es llevar con el
mismo orgullo un sari una pollera o un
kimono esa diversidad de razas y culturas es lo que hace grande a Panamá.
El jueves de cada
mes se celebra la juramentación de extranjeros que adoptan la nacionalidad
panameña cada mes un promedio de 40 extranjeros eran juramentados aunque en los
últimos tiempos esa cifra se a disparado a más de un centenar.
Pero lo importante
es que “Panamá puente del mundo y corazón del universo”, como puente natural
del mundo abre las puertas a todas las personas no importa el color de su piel
sus costumbres, rasgos físicos o religión ellos son
“LAS CORRIENTES MIGRATORIAS QUE FORJARON LA PANAMEÑIDAD”
“LAS CORRIENTES MIGRATORIAS QUE FORJARON LA PANAMEÑIDAD”
No hay comentarios:
Publicar un comentario